lunes, 6 de marzo de 2017

Vacaciones, dulces vacaciones


Luego de todo el largo camino emprendido en setiembre llegamos al término de un ciclo de clases, los chicos se han ido de vacaciones, menos unos cuantos, a disfrutar de largas semanas sin ponerse el uniforme, ni madrugar ni ir a la escuela. Justo y necesario es descansar para volver de nuevo a las aulas. 

Ahora que estoy del otro lado del río he recomendado a los padres de familia que aprovechen las vacaciones y que pasen tiempo con ellos, conversando, sacando balance del año, sobre todo los chicos que han ingresado a colegio ya que a muchos nos ha costado la adaptación, muy normal es que hallamos tenido algún contratiempo en una materia u otra cuando pasamos esa transición. Lo que más importa es que hayamos aprendido a ordenar un horario, a manejar el tiempo de modo que descansemos las horas necesarias, que comamos a la hora adecuada y mejor si es en familia. 

Por otro lado, como docentes también nos vamos de vacaciones, aunque sea por un corto lapso, para reparar fuerzas, viajar, estar un poco más con nuestra familia y amigos. Ningún profesor, la vocación nos hace ser así, dejamos de pensar en los que han sido nuestros alumnos este año que terminó y en los nuevos estudiantes que conoceremos, grande es la misión y a veces pocos son los soldados comprometidos. 

Desde la experiencia de muchos docentes les comparto algunas recomendaciones para estas vacaciones y poder aprovecharlas de mejor manera: 

1.- Descanso.  

Durante los meses de trabajo intenso siempre damos todo por preparar material, una clase, evaluaciones, planificar, etc. Ahora es tiempo donde lo primordial es el descanso, con esto no digo quedarse diez horas en la cama o levantarse con el sol de mediodía sino descansar las horas necesarias (de 7 a 8 horas) mejorando la calidad de sueño, esa es la primera batalla que tenemos que ganar. 

Si cuidamos el sueño y el descanso aprovecharemos mejor el tiempo, estaremos más lúcidos y con más energía.

2.- Vida en familia. 

Así mismo lo que debe primar en este tiempo es dedicar, pensar y estar más tiempo con nuestras familias cada uno teniendo en cuenta su situación personal, los casados, los solteros, los que tenemos sobrinos o nietos, etc. Dedicar un tiempo o hacer una actividad con nuestros seres queridos no sólo une más a la familia sino que además fortalece el amor entre hermanos, hijos, abuelos, tíos, etc. El trabajo y la familia son dos piezas de una sólida unidad de vida, si cuidamos nuestro tiempo en familia así también podemos cuidar el ámbito profesional, ya que por nuestra esposa, hijos y padres haremos un mejor trabajo. 

Siempre he escuchado a muchas personas que el esfuerzo lo hacen por su familia ¡Qué mejor cosa que cuidar el tiempo para ellos estas vacaciones! 

3.- Alimentación y ejercicio físico.

Así como cuidamos nuestras relaciones personales también tendremos que darnos un tiempo para nosotros, empezando con una buena alimentación, si es que no la tenemos, o mejorar la calidad de alimentos que ingerimos. Claro está que cada uno de estas recomendaciones debe acomodarse como guante de médico a la situación personal que cada uno tenga. Y, por otro lado, el ejercicio físico ayuda a mantener una buena salud aunque a muchos nos de pereza o no nos guste. Hoy en día hay una gran variedad de actividades que podemos realizar incluso sin salir de casa.

4.- Aprender algo nuevo. 

Aprovechando las horas de la mañana podremos incluir en un horario que nos permita estar ocupado, pero a la vez sin apuros, una actividad en la que aprendamos algo nuevo: instrumento musical, deporte, canto, etc. Lo mejor es despejar la mente y el cuerpo mediante un aprendizaje lúdico que nos permita divertirnos pero aprendiendo y mejorando alguna habilidad que tengamos o empezar desde cero, por ejemplo, los que no bailan tan bien. 

5.- Leer. 

Lo que siempre debe de hacer un buen profesor es leer, actualizarse mediante un libro, vídeos, etc., consultando de medios adecuados podemos aprovechar el tiempo para ir, a la vez, pensando qué y cómo podemos mejorar nuestra práctica docente. Esta actividad la podemos incluir en el horario para que separemos completamente de los primeros puntos recomendados. 


Estas son recomendaciones que le han servido a muchas personas en estos años de trabajo y estudio combinados, para un profesor cuya labor es una de las más desgastante es un deber tomarse unas vacaciones con un orden, prioridades y objetivos, sobre todo para prepararse para un nuevo año de clases, ¡A seguir dando guerra!


domingo, 12 de febrero de 2017

Libera a un Pokemon

Aqui estamos con el último trabajo de este año lectivo. Hemos terminado casi las unidades y nos aprovechamos de una lectura. Libera a las aves en cautiverio, de esta forma los chicos tenían que crear y diseñar un afiche en una hoja A4 para crear conciencia de no tener ni comprar animales en cautiverio, ellos tenían que elegir un animal y encontrar su similar en un Pokemon que ellos deseen, esto volvió más atractivo la actividad y el objetivo resultó ser divertido además de importante dentro de una conciencia ecológica.

Aquí les dejo con un collage de fotos que la puse en la pared de mi oficina para alentar esta última semana de actividades, si no fuera por los chicos nada de esto valiera la pena.

Un abrazo y hasta una próxima oportunidad.